No sé cómo explicarte esto…
A menudo cogemos determinadas formas, y nos metemos a presión en ellas para encajar en eso que hemos tomado (porque nos han dicho que funciona…). Y está bien, si a ti te hace sentir bien. Pero, ¿por qué no vamos a honrarnos y a crear algo a nuestra medida, en la que podamos brindar lo mejor de nosotras mismas? Por eso decidí unir Registros Akáshicos y oráculo, (y esto no lo digo pero…) también utilizo el péndulo, y otras herramientas que siento que aportan. Chicas, somos únicas, y lo que brindamos también lo es. Por eso me niego a encajar en algo, aunque eso me haga romperme la cabeza para intentar explicarlo.
En un mundo ideal…
¿Cuántas veces te ha pasado que te has imaginado algo de X manera? Te has montado tu película de que eso sería perfecto, de que esa situación es lo mejor que podría pasar… Y cuando ha sucedido (si es que alguna vez tus altas expectativas se han cumplido), tampoco ha sido para tanto, o ha supuesto algo que no esperabas y con lo que no habías contado. A mí me ha pasado un montón de veces, me cuento y me vendo mis historias de una manera increíblemente convincente, y obviamente lo hago de manera inconsciente.
Esclavitud autoimpuesta
Formaciones a las que me inscribo con ilusión y se convierten en un agobio, trabajos que dejo para el último día porque no me da la vida con tantas cosas pendientes, leer y no enterarme de nada, demasiado por asimilar; en resumen, mi cerebro está frito. Quizás llego a integrar un 10% de lo que aprendo. Y es que no se puede abarcar tanto. ¿Te suena esto? Quizás no sea específicamente con formaciones, pero sí con información que consumes, o tareas que haces. Quizás tengas una lista de pendientes que, siendo realista, ni en 3 vidas vas a poder terminar.
¿Cómo es tu mirada?
La manera en la que veo al otro es un reflejo de cómo me miro a mí. Quizás es más fácil utilizar este punto de partida: observa cuando haces un juicio (absolutamente todo el mundo juzga, somos seres humanos), ¿qué tono utilizas? ¿qué juzgas? ¿haces juicios negativos o positivos?. Pues lo que dices del otro (espero que sea mentalmente) es lo que te dices a ti misma.
disfrutar
A todas nos gusta disfrutar ¿no? ¿Qué es disfrutar para ti? ¿Qué implica? ¿Qué necesitas para hacerlo? Muchas veces pensamos que si tuviésemos otra realidad la vida sería mejor, más fácil, más divertida, con menos preocupaciones… La realidad de cada una es la que es, y nadie va a venir a juzgar eso.
¡se acabó!
Lo que nos decimos, la historia que nos contamos, condiciona nuestra realidad. ¿Qué historia te estás contando? Porque probablemente muchas cosas no sean ciertas. Ve con cuidado, porque no sabes lo que puedes llegar a limitarte solo con tus pensamientos. Observa qué te dices, y hazte la pregunta: ¿Es eso cierto? ¿Estoy realmente segura de que eso es cierto? Pon atención, píllate, solo detéctalo. Poner conciencia es el primer paso.
solt… ahhhr
Hoy quiero hablarte sobre el soltar. Menuda palabrita, a veces me dan escalofríos y otras la siento como una medicina… real. Cuando pienso sobre la necesidad de soltar me imagino a mí misma con los brazos llenos de cosas que trato de sostener, como cuando vas a hacer la compra y no coges cesta porque solo necesitas dos cosas, pero acabas con los brazos hasta arriba, pues así.
Maldita ( y Bendita) coherencia…
Llevar una vida coherente es una de mis prioridades vitales. No concibo la vida engañándome a mí misma para evitar X o Y, ni para seguir repitiendo patrones que me mantienen en el mismo lugar en el que estoy. Si no es para crecer y aprender de lo que se me presenta, ¿cuál es el sentido de la vida?